Cosecha

Con el Seguro Agrícola de Cosecha usted puede:​

Recuperar los costos de producción​ Recuperar los costos de producción ​que invirtió en su cultivo.Contar con respaldo para responder por sus obligaciones financieras Contar con respaldo para responder por sus obligaciones financieras.Tener el subsidio de Finagro Tener el subsidio de Finagro para el pago de una parte de su seguro.Continuar con su actividad agrícola Continuar con su actividad agrícola y vigencia en el mercado ante afectaciones generadas por eventos climáticos o naturales.​

El Seguro Agrícola de Cosecha  cubre los costos de producción que usted invirtió en el cultivo si este fue afectado por un evento climático.

Las pérdidas de cualquier tipo impactan su calidad de vida y la de sus seres queridos, empleados y demás colaboradores. ¿Qué más importante entonces que contar con el mejor apoyo en situaciones difíciles y tener los recursos para empezar de nuevo y no comprometer sus ingresos?

Tome hoy la decisión de asegurar su cultivo para que gestionemos su riesgo.

¿Qué cubre?

Costos de producción​

Asumiremos los costos de producción invertidos en el desarrollo del cultivo asegurado que sufrió daños. Por ejemplo: si sus costos de producción asegurados son $10 000 000 en una hectárea, este es su valor asegurado.

Cosecha asegurada

¿Qué cultivos protege?

  • Maíz
  • Arroz
  • Algodón
  • Sorgo
  • Caña de azúcar
  • Soya

¿Qué eventos respalda?

Los fenómenos climáticos o naturales que causen daños materiales. Dependiendo del cultivo, hay eventos que pueden no estar cubiertos. El Seguro Agrícola está disponible en cualquier zona de Colombia.​​​​

¿Qué cubre?

  • Caña de azúcar
  • Maíz
  • Sorgo
  • Soya
  • Arroz
  • Algodón
  • Avalancha
  • Deslizamiento
  • Exceso de lluvia
  • Granizo
  • Incendio
  • Inundación
  • Sequía
  • Vientos fuertes

​​
¿Cuál es el valor asegurado por hectárea?

Es el total de los costos de producción por hectárea.

¿Qué no cubre?

  • Las pérdidas que sean consecuencia directa o indirecta de los siguientes hechos no están contempladas por el seguro:
  • Que el cultivo haya sido sembrado o trasplantado en condiciones húmedas que no son las recomendadas para su desarrollo.
  • Enfermedades, plagas o malezas de cualquier tipo u origen.
  • Actos de guerra, huelga, motín, conmoción civil, actos malintencionados de terceros y terrorismo.
  • Polución, contaminación y gastos para limpieza o descontaminación del medio ambiente.
  • Que no haya adaptación de la semilla a las condiciones agroclimáticas.
  • Problemas genéticos de la semilla usada en el cultivo.
  • Acciones de animales domésticos o silvestres.

Plazos y términos

En promedio, la vigencia de los cultivos es:

  • Arroz, sorgo y soya: 120 días.
  • Algodón: 140 días.
  • Maíz: 150 días.
  • Caña de azúcar: 425 días.


El seguro se termina por:

  • Mora en el pago.​​​​
  • Si su cultivo se destruye por completo.
  • Cuando la empresa de seguros lo decida: se le informa por escrito con diez días de antelación. Se le devuelve el valor de lo que pagó de acuerdo con el tiempo no cubierto po​r el seguro.
× ¿Cómo puedo ayudarte?